fbpx
Libros de diciembre

Termino el año igual que lo empecé: leyendo y enamorándome de Lucia Berlin. La descubrí en enero por casualidad y he deseado volver a sumergirme en sus historias de autoficción desde entonces. De la misma manera, aterricé en el universo de Lisa See en febrero. Disfruté tanto de “L’illa de les dones del mar” que me pareció épico terminar el 2021 con otra de sus novelas. Así que, como era de esperar, los libros de diciembre han sido todo un acierto y un placer de leer.


Una noche en el paraíso, de Lucia Berlin

Esta mujer me fascina tanto que no me canso nunca de contar su vida. Ya lo hice en enero, pero creo necesario recordar que Lucia Berlin era hija de un ingeniero de minas americano. Nació en Alaska en el 1936 y, gracias al trabajo de su padre, pasó toda su infancia en pueblos mineros de diferentes estados norteamericanos.

Una vez empezada la Segunda Guerra Mundial, el padre de Lucia Berlin se unió al ejército y ella, su madre y su hermana se trasladaron a El Paso con los abuelos maternos. Una vez acabado el conflicto bélico, los cuatro se reunieron de nuevo y se trasladaron a Chile, donde formaron parte de la clase alta del país. Hasta 1955, cuando Lucia voló a Nuevo México para estudiar periodismo.

Se casó por primera vez a los 17 años, en Albuquerque, y su marido la abandonó cuando esperaban su segundo hijo. A los 22 se unió al pianista Carrera Newton y juntos se trasladaron a Nueva York. Tres años más tarde, en 1961, dejó a Newton y se fué a México con su tercer y último marido, Buddy Berlin, saxofonista, adicto a la heroína y padre de sus dos hijos más jóvenes. Y aunque detesto cuando se habla de las parejas de las mujeres en sus biografías, en este caso está totalmente justificado.

Porque la vida de Lucia Berlin fue una fuente de inspiración inagotable para la autora. Es casi imposible no reconocerla en casi todas las historias que cuenta, historias que a menudo narran el mismo evento vital des de diferentes puntos de vista. Rozando la obsesión literaria, como enUna noche en el paraíso, el primero de mis libros de diciembre. Pero Lucia también está presenten en algunas de sus protagonistas: madres solteras, alcohólicas y con cuatro hijos que trabajan en la recepción de un hospital, que lavan la ropa en una lavandería o que se arrastran hasta la licorería más próxima tras una noche de dolorosa abstinencia.

¿Cómo puede una no escribir semejante maravilla de relatos con esta vida tan turbia? Y aun así consigue hacer de su lectura un auténtico placer.


Somnis de felicitat, de Lisa See

Y para cerrar el año, el segundo de mis libros de diciembre: “Somnis de felicitat”, de Lisa See. Descubrí a esta autora a principios de año, cuando con el club de lectura decidimos leer “L’illa de les dones del mar“. Esta historia de amistad entre dos mujeres haenyeo de la isla de Jeju se convirtió en una de mis mejores lecturas del 2021. Por eso, cuando encontré esta vieja edición de “Somnis de felicitat” en la Librería Taifa no dudé en comprarla.

“Somnis de felicitat” es la historia de una americana de ascendencia china que huye de Los Ángeles para encontrar su propia identidad en la China comunista. Ilusionada con el proyecto del gran líder Mao Tse-tung, Joy responde a la llamada de los chinos de ultramar y se une a sus camaradas en un momento histórico: el Gran Salto Adelante.

Lisa See narra con detalle y acierto el desbarajuste económico que supuso esta campaña, impulsada por Mao en la década de 1959-1969. La autora sitúa a Joy en el ojo del huracán, en una población agrícola remota en medio de las montañas, y la hace protagonista de uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad: el episodio de hambre que causó más de 38 millones de muertos en solo cuatro años.

Pero “Somnis de felicitat” no solo trata de la China comunista y de sus despropósitos económicos, sino que gira en torno a la relación de Joy y su madre, Pearl. Una relación que las llevará a hacer sacrificios imposibles y que, literalmente, les salvará la vida. Porque si en una materia es experta Lisa See, esta es, sin duda, la fuerza del amor entre mujeres.


¿Y en 2022?

Los libros de diciembre han dejado el listón muy alto, pero 2022 promete. Empezaré el año terminando “Yo no sé de otras cosas”, de Elisa Levi, y le seguirá “La madre de Frankenstein”, de Almudena Grandes. Este último es la lectura para el Club Bovary de enero y es nuestro pequeño homenaje privado a la autora. Más allá de estos títulos, la pila de pendientes dirá.

Aina,

1 comentario

  1. […] mucho en volver a casa para preparar las últimas comidas del año, echarnos la siesta en el sofá, leer en la cama y celebrar la medianoche con un poco de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Aina Sebastià Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CDmon que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.