fbpx
quiche

En casa de mis padres la quiche era un plato recurrente en el menú: una opción sabrosa que mi madre cocinaba con frecuencia durante los primeros años en los que decidí dejar de comer carne. Era saciante, nutritiva y apta para todos, lo cual era algo poco común. Solía dejarla lista de un día para otro, así que al llegar al mediodía solo teníamos que calentarla o acompañarla con un poco de ensalada para tener una comida completa. Recuerdo especialmente una amiga que venía muy a menudo y que no podía ocultar su crush con la quiche de atún y alcachofas de mi madre.

Al independizarme mi madre me regaló el fantástico libro de Laura Washburn, Bistro. En este recopilatorio de cocina francesa aparece la receta de la quiche que utilicé en mi época de recién emancipada. A lo largo de los años he ido perfeccionando la receta y adaptándola a mis gustos y preferencias, pero desde entonces la quiche ha sido uno de mis platos favoritos por su versatilidad y por lo fácil que es prepararla. En la actualidad la preparo durante todo el año, aunque me gusta especialmente en otoño cuando es época de boniato y calabaza.

No hace mucho, intentando versionar mi receta clásica e infalible, di con esta combinación. Aunque no es muy diferente en cuanto a estructura, el resultado es espectacular. La mezcla del dulzor del boniato con la potencia del queso azul activa todas las pupilas gustativas, el puerro funciona como una base perfecta de saber y suavidad, mientras que las nueces rompen la homogeneidad de la textura y le dan el toque tostado y crujiente. Tengo que confesar que ya soy fan de esta quiche de boniato, puerros, nueces y queso azul y que no sé si algún día volveré a mi vieja receta. Y me consta que no soy la única 😏

Quiche de boniato, puerro, nueces y queso azul

Una versión de mi clásica receta con un toque de sabor intenso y crujiente.

Plato Plato principal
Cocina Francesa
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 1 hora
Tiempo total 1 hora 30 minutos
Raciones 4 personas
Autor Aina

Ingredientes

Masa

  • 250 gr harina de trigo
  • 3 cs aceite de oliva virgen extra
  • 130 ml agua
  • 1 pizca sal

Relleno

  • 1 boniato tamaño medio
  • 2 puerros sin la parte verde
  • 1 puñado nueces troceadas
  • 100 gr queso Roquefort o el que prefieras
  • 4 huevos ecológicos
  • 250 ml leche vegetal
  • 1 pizca sal
  • pimienta negra molida
  • nuez moscada molida

Elaboración paso a paso

Masa

  1. En un bol, mezcla la harina con la sal.

  2. Añade el aceite y el agua y mezcla con las manos hasta formar una masa que se despegue las paredes del bol.

  3. Amasa sobre una superficie limpia hasta que tenga una textura homogénea y suave.

  4. Deja reposar en la nevera, dentro del bol y tapada con un paño limpio de algodón, mientras preparas el resto.

Relleno

  1. Enciende el horno a 175 grados.

  2. Corta los puerros en rodajas y cocina a fuego bajo con aceite de oliva hasta que estén tiernos, incluso un poco dorados.

  3. Pela y corta el boniato en porciones iguales. Emplaza en una bandeja de horno, añade un poco de aceite y sal y hornea hasta que esté tierno (unos 20 min).

  4. Trocea las nueces con las manos y desmenuza el queso. Prepáralo todo para montar la quiche.

  5. Bate los huevos en un bol con la ayuda de un tenedor o unas barillas.

  6. Añade la leche, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Mezcla y reserva.

Masa

  1. Saca la masa de la nevera y trabájala un poco para que entre en calor.

  2. Estírala con la ayuda de un rodillo hasta tener un círculo más o menos regular, más grande que el molde que vayas a utilizar.

  3. Con la ayuda del rodillo, coloca la masa encima del molde y dale forma con los dedos. Recorta el sobrante con el rodillo y refuerza los bordes si es necesario.

  4. Hornea durante 15-20 minutos.

Quiche

  1. Retira la masa del horno.

  2. Coloca el boniato, los puerros, las nueces y el queso y repártelo con la ayuda de un tenedor.

  3. Vuelca los líquidos por encima y vuelve a repartir la mezcla para esconder los ingredientes.

  4. Hornea la quiche durante 30 minutos o hasta que la superficie esté dorada.

Notas de la Receta

Si te sobre masa puedes estirarla y hornearla con un poco de aceite, sal y especies. 

Conserva en la nevera un máximo de 3 días. 

Si quieres, puedes añadir queso rallado por encima antes de hornearla. 

1 comentario

  1. […] con albóndigas veganas de IKEA, un producto lifesaver que siempre habita en mi congelador; quiche de boniato asado, queso azul, puerros y nueces (un remake de mi vieja receta); e incluso un Bundtcake de calabaza y naranja (receta original de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Aina Sebastià Martínez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a CDmon que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.